Obligación Anual de Presentar la Prima de Riesgo de Trabajo ante el IMSS 

Prima de Riesgo de Trabajo ante el IMSS 

La Prima de Riesgo de Trabajo es un mecanismo establecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para fomentar la prevención de riesgos laborales y garantizar la seguridad de los trabajadores. Esta prima se calcula anualmente y su presentación a más tardar el último día del mes de febrero es una obligación para la mayoría de los patrones registrados ante el IMSS. A continuación, se detallan los aspectos clave que todo responsable debe conocer para cumplir con esta disposición.  

¿Qué es la Prima de Riesgo de Trabajo?  

La prima de riesgo es un porcentaje que se aplica sobre los salarios base de cotización de los trabajadores, el cual varía dependiendo del grado de riesgo asociado a las actividades económicas de la empresa. Su objetivo es incentivar a los patrones a implementar medidas de seguridad y prevención de accidentes laborales.  

Obligación Anual de Presentación  

De acuerdo con el artículo 72 de la Ley del Seguro Social, los patrones están obligados a presentar anualmente durante el mes de febrero la declaración de la prima de riesgo. Este trámite incluye:  

1. Cálculo de la Prima:  
  •    Se determina con base en la siniestralidad de la empresa durante el año anterior.  
  •    Se considera el número de incapacidades, defunciones y días perdidos por accidentes de trabajo o enfermedades laborales.  
  •    El porcentaje de la prima se ajusta según la clasificación de riesgos de la empresa.  
2. Presentación y Pago:  
  •    La declaración debe presentarse a través del sistema del IMSS.  
  •    El pago correspondiente debe realizarse dentro del plazo establecido, generalmente durante el primer trimestre del año.  

Excepción para Microempresas  

Los patrones que no rebasen de 10 trabajadores durante el año anterior y que no hayan registrado siniestros que generen incapacidades o defunciones, están exentos de presentar la declaración de la prima de riesgo. Sin embargo, es responsabilidad del patrón verificar que cumple con estos requisitos para evitar sanciones y sobre todo considerar que no presentarla si bien no se sanciona, si resulta en que el siguiente año se cotizará con la prima media de su clase, y los patrones que no hubieran tenido riesgos calificados pudieran ver incrementada su seguro de riesgo del trabajo.  

Consecuencias del Incumplimiento  

El no presentar la declaración de la prima de riesgo dentro del plazo establecido puede derivar en:  

  • Recargos y multas por parte del IMSS.  
  • Actualización automática de la prima de riesgo, lo que podría resultar en un porcentaje mayor al que correspondería a la empresa.  
  • Sanciones administrativas adicionales.  

Recomendaciones para el Cumplimiento  

1. Verifique su Clasificación de Riesgos:  

-Asegúrese de que la actividad económica registrada ante el IMSS corresponda a la realidad de su empresa.  

2. Revise su Siniestralidad:  

   – Analice los reportes de accidentes y enfermedades laborales para calcular correctamente la prima.  

3. Utilice Herramientas Digitales:  

   – El IMSS cuenta con plataformas en línea para facilitar el cálculo y presentación de la prima.  

4. Consulte a un Experto:  

   – En caso de dudas, puede consultarnos para evitar errores.  

Conclusión  

La presentación anual de la prima de riesgo de trabajo es una obligación que no debe pasarse por alto. Cumplir con este trámite no solo evita sanciones, sino que también contribuye a mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de los trabajadores. En Kreston FLS, estamos para apoyarle en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.  

Este boletín es de carácter informativo y no sustituye asesoría profesional. Consulte a un experto para resolver casos específicos.  

*La información contenida aquí es de carácter general y no pretende incluir interpretación alguna de lo comentado , por lo que no debe considerarse aplicable respecto a un caso particular o bajo circunstancias específicas. La información que esta aquí es valida en la fecha de emisión de esta comunicación , sin embargo no garantizamos que la misma continúe siendo válida en la fecha en que fue leída ó consultada o en alguna fecha posterior.

 

Compartir:

Ver más
Ley Silla

Ley Silla

Estimados clientes, el pasado día 19 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación adiciones y reformas a la Ley Federal del

Leer Más >>
Abrir chat
👋 ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?